Saber cómo cancelar el contrato de luz con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es esencial para muchos usuarios. Tanto si estás planeando mudarte, cambiar de proveedor o cualquier otra razón, te presentamos una guía detallada sobre el proceso y los requisitos necesarios. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para llevar a cabo este trámite sin complicaciones.

¿Por Qué Podrías Necesitar Dar de Baja el Servicio de CFE?
Los motivos para dar de baja el servicio de CFE son variados. Entre las razones más comunes están:
- Mudanza a una nueva residencia.
- Vender o alquilar una propiedad.
- Optar por una fuente de energía alternativa.
- Reducir costos energéticos.
Sea cual sea tu razón, entender el proceso de cancelación te salvará de posibles contratiempos.
Paso a Paso: Cancelación del Servicio CFE
Para cancelar el servicio de luz de la CFE, es crucial seguir ciertos pasos. Aquí te mostramos el camino a seguir:
1. Reunir los Documentos Necesarios
Procura tener a mano todos los documentos necesarios. Esto facilitará el proceso y evitará que tengas que hacer visitas adicionales a las oficinas de CFE.
- Datos del contrato: número de servicio y número de cuenta.
- Última lectura del medidor: una foto actualizada.
- Identificación oficial: una copia de tu identificación.
2. Redactar la Carta de Solicitud
Una carta de solicitud bien escrita es clave para una cancelación exitosa. Este documento debe incluir:
- Fecha de emisión: el día que redactas la carta.
- Nombre del titular: la persona cuyo nombre aparece en el contrato.
- Asunto: Motivo de la cancelación.
- Razón para la cancelación: explica brevemente por qué deseas dar de baja el servicio.
- Datos de contacto: número de teléfono y correo electrónico.
3. Acudir a una Oficina de CFE
La solicitud debe realizarse en persona en una oficina de atención al cliente de la CFE. En esta visita, se te pedirá que entregues la carta y los documentos mencionados anteriormente.
4. Seguir el Proceso de Validación
Una vez entregada la solicitud, un trabajador de la CFE iniciará el proceso de validación y cancelación del contrato. Esta fase puede tomar varios días hábiles.
Requisitos Adicionales para Empresas (Personas Morales)
Las personas morales, como las empresas, deben cumplir requisitos adicionales:
- Acta constitutiva de la empresa.
- Carta poder notarial que acredite al representante legal.
- Constancia de propiedad o contrato de arrendamiento si no eres propietario del inmueble.
- Solicitud escrita dirigida específicamente a CFE Suministrador de Servicios Básicos.
Preguntas Frecuentes sobre la Cancelación del Servicio de CFE
¿Puedo Cancelar el Servicio de CFE en Línea?
No, actualmente no es posible cancelar el servicio en línea. El trámite debe realizarse en persona, presentando la documentación requerida en una oficina de la CFE.
¿Dónde Puedo Realizar la Cancelación del Contrato?
El trámite se puede efectuar en cualquier oficina de atención al cliente de la CFE. Es recomendable consultar con anticipación los horarios de atención y llevar todos los documentos necesarios para evitar múltiples visitas.
¿Tiene Algún Costo Cancelar el Contrato de CFE?
La cancelación del contrato de CFE es un trámite gratuito. Sin embargo, es esencial estar al día con los pagos para evitar problemas durante el proceso. Si tienes deudas pendientes, deberás liquidarlas antes de proceder con la baja.
¿Cómo Puedo Saber el Estado de mi Cancelación de Servicio?
Una vez que has iniciado el trámite de cancelación, puedes hacer seguimiento llamando al servicio de atención al cliente de la CFE o visitando la misma oficina donde entregaste la solicitud. Asegúrate de tener a la mano tu número de cuenta y los datos del contrato para facilitar la consulta.
Consejos para un Trámite Sin Complicaciones
A continuación, algunos consejos prácticos para asegurar que el proceso sea lo más fluido posible:
- Revisa y reúne todos los documentos antes de acudir a la oficina de la CFE.
- Llama previamente a la oficina para confirmar los horarios de atención y cualquier requisito específico.
- Considera los tiempos: la fecha de corte del servicio puede ser hasta 5 días después de la solicitud, planifica en consecuencia.
- Realiza un seguimiento activo: no dudes en llamar o visitar la oficina para asegurarte de que tu trámite se está procesando adecuadamente.
Cancelar el contrato de luz con CFE puede parecer una tarea ardua, pero con la información correcta y siguiendo los pasos indicados, puedes realizar el trámite sin mayores contratiempos. Asegúrate de estar bien preparado y, sobre todo, de seguir las instrucciones al pie de la letra para que el proceso sea lo más eficiente posible.